Acción
Título que corresponde a una parte del capital social de una sociedad. Dispone de un valor nominal, uno contable y uno de mercado.
Aquí podrás profundizar los conocimientos
de Educación Financiera
Título que corresponde a una parte del capital social de una sociedad. Dispone de un valor nominal, uno contable y uno de mercado.
Es una persona, física o jurídica, al que le deben dinero por un préstamo financiero. Debe recibir el importe del préstamo más los intereses que fueron establecidos por parte del deudor.
Elemento del patrimonio que tienen un valor económico para una persona o empresa.
Son los recursos que se pueden convertir en efectivo, vender o consumir durante un ciclo normal de operaciones contables correspondientes a un año.
Son también conocidos como activos fijos y son aquellos activos que difícilmente se pueden convertir en efectivo en un plazo corto de tiempo. Son inversiones a largo plazo y elementos importantes en la estructura del negocio. Ejemplo: una furgoneta.
Porción de la renta que se decide no destinar hoy al consumo. La clave del ahorro está en la capacidad de juntar dinero de manera regular durante un periodo de tiempo.
La pérdida de valor de los activos con el paso del tiempo.
Todo tipo de servicios financieros que brinda la banca por medios electrónicos. Tiene como misión permitir a los clientes realizar operaciones y transacciones de sus productos de forma autónoma, independiente y segura.
Entidades bancarias en la que el Estado o sujetos públicos son los propietarios.
Actualmente es la criptomoneda más utilizada a nivel mundial. Es dinero virtual que se puede usar como medio de intercambio y no es controlada por ningún país.
Mercado financiero en el que se compran y venden diferentes activos financieros.
Certificados de renta fija con vencimiento a menor plazo que las obligaciones. Son valores al portador negociables en la Bolsa.
Se compone de 75 productos con probabilidad de ser consumidos al menos una vez al mes por parte de un hogar que cumple con tres condiciones: sus ingresos son iguales a sus gastos, se compone de 4 integrantes, con 1,6 perceptores de ingresos.
Se compone de 73 productos, pero en menor cantidad y calidad que la canasta básica. Esta siempre se iguala con el ingreso promedio cada inicio de gobierno para realizar seguimiento. Es la cantidad mínima de productos que se pueden adquirir con el ingreso mínimo.
Recursos, bienes y valores disponibles en un momento determinado para la satisfacción de necesidades.
Documento mercantil aceptado como medio de pago que emite y firma una persona.
Es conocida como moneda virtual y es dinero digital. Eso quiere decir que no hay monedas ni billetes físicos. Se pueden transferir sin un intermediario, como un banco.
Son costos que siempre se deben pagar, independientemente del nivel de actividad que se tenga en el negocio. Ejemplo: arriendo.
Son costos que van a variar en función al nivel de producción que se tenga. Si la producción es mayor, los costos variables van a ser mayores. Ejemplo: comisiones por venta.
Operación financiera en la que una persona (acreedor) presta su dinero a otra (deudor) con el compromiso de que se devolverá en el tiempo mediante pago de cuotas o en un solo pago y con un interés adicional que compensa a quien presta.
Son puntos de atención que ofrecen servicios financieros y se ubican en pequeños y mediamos comercios en donde se pueden realizar transacciones, pagos de servicios básicos, cobro de bonos, remesas, entre otros. Ejemplo: Tiendas de Barrio Mi Vecino Banco Pichincha
Caída de manera generalizada de los precios dentro de la economía de un país. Es un escenario por el exceso de oferta.
Cantidad de bienes y servicios que son comprados por los consumidores a diferentes precios de mercado.
Conjunto de monedas y billetes que pueden ser utilizados como medio legal de pago. Sus principales funciones son: medio de intercambio, reserva de valor y unidad de cuenta.
Es una persona, física o jurídica que debe cumplir con una obligación o con el pago de una deuda a otra persona, que es conocida como acreedor.
Operación financiera en donde una persona (depositante) entrega dinero (depósito) a una entidad bancaria.
Conocido también como fondo mutuo, es un vehículo de inversión que reúne el dinero de varios inversores para invertirlo de forma conjunta.
Tipo de contrato en la que una empresa cede a otra el derecho de la comercialización de ciertos productos.
Disposición por el cual un testador deja su herencia o parte de ella encomendada a una persona para que, en caso y tiempo determinados, la transmita a otra o la invierta del modo que se le indica.
Es el día del mes en el que el banco cierra la cuenta con todos los gastos que se han realizado durante los últimos 30 días. Desde ese día, empiezan los 20 días de plazo para pagar los valores pendientes.
Jornada límite para liquidar tus deudas o aportar el monto mínimo para mantener al corriente frente al banco.
Es el importe remanente que queda posterior a la deducción de gastos. Cuando los gastos superan los ingresos se habla de pérdida.
Es la salida de dinero debido a la adquisición de un bien o servicio.
Transferencia de dinero que se realiza a través de un cheque que es emitido por el banco.
Derecho real que grava bienes inmuebles, sujetándolos a responder por el cumplimiento de una obligación.
Registro del comportamiento crediticio de un usuario registrado en organismos financieros especializados.
Aumento sostenido de precios que se produce en los bienes y servicios en un país durante un periodo de tiempo.
Es el tributo que se establece y se pide según la capacidad financiera de aquellos que no están exentos de abonarlo. Su objetivo es financiar los gastos del acreedor, que generalmente es el Estado.
Incremento en el patrimonio debido a entradas, crecimiento del valor de activos, disminución de los pasivos o producto de operaciones financieras o de otra índole.
Objetos que no se pueden captar a través de los sentidos pero que tienen un valor.
Provecho, utilidad y ganancia. Lucro producido por el capital.
Porcentaje que se cobra en el momento en el que se atrasa con un pago, este puede ser por un préstamo o crédito.
Inversión en activos financieros con la intención de tomar parte en el control o gestión de una sociedad determinada para obtener ganancias futuras. Patrimonio poseído susceptible de generar una renta.
Realizar avances de efectivo de la tarjeta A para pagar la tarjeta B.
Disponibilidad de dinero en efectivo o de activos financieros convertibles en efectivo de manera fácil y rápida.
Mercado internacional en el cual se realiza el intercambio de moneda extranjera y en donde se fija el precio en que diariamente se valora cada una de ellas en comparación con las demás.
Cantidad de dinero que resulta después de haber descontado gastos, tasas u otras cantidades.
Se refiere a la meta o nivel financiero que se pretende alcanzar en un periodo de tiempo determinado.
Cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a vender en el mercado a unos precios determinados.
Importe total de los débitos y gravámenes que tiene contra sí una persona o entidad.
Obligaciones a corto plazo de un negocio, es decir, las deudas que tienen una duración menor a un año.
Obligaciones a largo plazo, es decir, deudas que tiene una duración mayor a un año.
Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que corresponden a una persona natural o jurídica, a los cuales se les puede asignar un valor económico.
La suma total de la producción de bienes y servicios finales que tiene un país durante un tiempo determinado.
Estrategia compuesta de un conjunto de acciones implementadas con la intención de conseguir fondos e invertirlos.
Incremento del valor de un activo o beneficio que se obtiene al venderlo en un precio mayor al de compra.
Es la cantidad de bienes o servicios que podemos adquirir con un monto determinado de dinero.
Es la cantidad de opciones de inversión que una empresa de fiduciaria puede manejar.
Derechos de autores, traductores o editores de obras científicas, literarias o artísticas, registrados y amparados por la ley.
Aquel nivel de ventas mínimo que logra cubrir el total de los costos. Es decir, es ese mínimo necesario para no tener pérdidas y su beneficio es cero. A partir de este punto, el negocio empezará a obtener ganancias.
Situación legal en la que una persona, física o jurídica, se declara insolvente en deudas con los acreedores.
Indicador que mide la rentabilidad de la compañía sobre sus fondos propios, es decir, mide la relación entre el beneficio neto de la empresa y su cifra de fondos propios.
Indicador que mide la rentabilidad del total de activos de la empresa.
Son el dinero que los emigrantes envían a su país de origen.
Son las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en dinero que percibe el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo.
Es la ganancia o utilidad total obtenida en una inversión, normalmente medida en porcentaje sobre el capital invertido.
Se habla de riesgo dentro del espectro de términos financieros como la posibilidad de que no se pueda recuperar fondos invertidos. Desde el enfoque de los seguros se habla de riesgo como la posibilidad de que se ocasionen eventos que traigan perjuicios a los asegurados y que por tanto la compañía aseguradora deba realizar las respectivas erogaciones de dinero. Se refiere también al objeto asegurado.
Es un registro que realiza la empresa para llevar el control de los pagos y descuentos que debe realizar a sus empleados cada mes.
La diferencia que resulta de comparar el activo y el pasivo de una entidad, cuando el importe del primero es mayor que el último.
Porcentaje generalmente expresado en términos anuales que se aplica para calcular los intereses correspondientes a dinero sea tomado en préstamo o depositado en cuentas.
Es la tasa de interés o rentabilidad que nos ofrece una inversión.
Tarjeta emitida por una entidad financiera que permite realizar ciertas operaciones desde un cajero automático y la compra de bienes y servicios a crédito. Es de plástico y tiene una banda magnética.
Tarjeta emitida por una entidad financiera que al usarla en algún establecimiento comercial, descuenta el dinero directamente de tu cuenta de ahorros o corriente. Te permitirá retirar dinero de tu cuenta usando un cajero automático y se podrá realizar compras en tiendas o por Internet y pagar con tu tarjeta.
Es una especie de tarjeta de débito o crédito precargada que le posibilita al titular de la misma para poder adquirir una serie de bienes o servicios. Contiene una cierta cantidad de dinero, emitida por un distribuidor dado o una entidad para que puede ser utilizada como alternativa de compra o pueda ser regalada.
Son contribuciones económicas que efectúan los usuarios de un determinado servicio que es prestado por el estado u otra institución privada.
Beneficio o ganancia. Excedente de ingresos, productos, equivalente a la diferencia entre ventas totales y costos correspondientes.
Es la ganancia que se obtiene de un producto después de haber descontado los costos que intervienen en su venta. Su fórmula de cálculo son las ventas menos los costos de ventas.
Es el monto de las ganancias que se obtiene en la empresa. Su fórmula de cálculo es la utilidad bruta menos los gastos de producción de la empresa.
Es un indicador financiero que sirve para determinar la viabilidad de un proyecto debido a que permite comparar entre diferentes proyectos para determinar cuál es la mejor inversión.
Es la fecha de pago de una deuda financiera.
Dirección:
La Colina N26-70 y San Ignacio
Quito – Ecuador | C.P. 170523
Teléfono:
(593-2) 250 8080 | 250 8889 | Ext. 2048 |
(593-9) 92607265
Mail:
info@crisfe.org.ec